Powered By Blogger

Buscar en este blog

domingo, 14 de marzo de 2010

bueno y tú, ¿qué propones?

En una agradable conversación, una amiga me pregunta entonces: bueno y si no te gusta el colegio y su sistema ¿tú que propones?. Exitado, hago una pausa y le digo mirandola fijamente a los ojos: ¿En serio quieres que te diga que propongo? Así como si más que apaciguar mis críticas las motivara. Exitado en parte porque sentí que era una excelente oportunidad para compartirlo.
Bueno, presentaré primero una intro-estructura que luego desarrollaré.
La educación en chile -en todo caso- es un sistema que no hace más que perpetuar la existencia de una clase dirigente que utilizará distintos cargos empresariales y políticos, es decir de poder, y una clase de -entiéndase en sentido amplio- mano de obra. Me pregunto, si no, entonces qué razón ha motivado la no existencia, desde hace más de treinta años, de una inversión significativa en la historia que cambie el curso de una gran de la población en chile y establezca por fin un sistema de igualdad. Es que es muy conveniente un sistema de perpetuación de capitales y modos de vida para las personas de origen acomodado, que más que eso, es que las más de las veces han tenido acceso a una excelente educación. No entiendo entonces qué razón existe, y me tortura pensar la cantidad de "cerebros" que deben haber en los pésimos colegios públicos de Chile, me refiero a que por eso tenemos muchos menos genios percápita que otros países con niveles igualitarios de distribución -ya no sólo de la riqueza- sino de los recursos a nivel global. Me refiero a que el rol estatal en esto es fundamental ya que es él quien -deba o no según lo mires- se hace cargo de tareas fundamentales como el aseguramiento de la existencia de la educación sin costo y salud sin costo, entre otros. Y es que la revolución nos con palas y rastrillos, disculpa, creo que la revolución hoy debe venir de adentro, y nace ahí en las bibliotecas.

Es vivir en latinoamérica.

Entonces.
1º Un sistema que potencie, primero que todo, las habilidades personales de cada estudiante y que sea entonces potenciador y orientador.
Sin dejar de lado la formación integral y que está formada por conocimiento de todo tipo de cosas, encuentro absolutamente improductivo que la enseñanza de las ciencias físicas por ejemplo sea tan profunda para cabros que no la necesitan en virtud de sus habilidades y a lo que se van a dedicar. Aquí los cabros salen del colegio y muchísimas veces no saben qué hacer porque no se les ha guiado bien y tampoco se les ha encauzado un función de sus habilidades, como estas entonces no se han potenciado ni trabajado, es dificil que tengamos a un grande dentro de aquellos, ya que picoteó de todo un poco y de todo mucho. ¡Creo que es imprescindible contar con conocimientos básicos de Física, Química y Biología!, pero no al punto de que concentren tal importancia que hagan perder tiempo valioso de potenciación de habilidades en aquellos alumnos que se dedicaran a las letras por ejemplo. Porque hasta donde recuerdo, en mi colegio particular privado y en los de mis amigos, se enseña física que incluye una toma de tiempo de 4 años de la enseñanza media, 8 semestres, y que incluye cálculos de fuerza G y discusiones en torno a por qué se calcula con 10 y no con 9,8. Disculpa pero creo que perdí mucho tiempo y energía en esas discusiones que definitivamente no me sirvieron de nada, porque creo que bastaba con entender cómo funciona la fuerza G, la velocidad, la inercia, pero en términos mucho más elementales. Es el gran problema del teórico que no sabe enseñar porque cree que todo es importante: Señor: Enséñenos sobre ésto por favor, a lo que éste responde: es que no puedo si no saben todo esto entonces lo primero que tienen que saber es aquello y estotro, 3 años después, cuando ya entiendan por qué yo estudié esto y quise ser un docto en estas materias les enseñaré lo que me piden.
Por favor: traigan sus ciencias a la tierra.

Que se eduque a los niños no como parte de un sistema industrial de educación sino como un sistema que los acoge a cada uno con sus diferencias de habilidades.
Existe en ello un tema de economías temporales que lo hace dificil -pero no imposible-. En base a eso potencia a cada uno y forma grupos de habilidades. El niño con déficit atencional, déficit tan diagnosticado en chile, no presenta ese déficit en todo, efectivamente aprende cosas que sí le interesan, al revés y al derecho.

Que el catálogo de materias visto en el colegio se más amplio e involucre otras áreas de importancia social.
Porque vivimos en una sociedad, es así como pensamos (porque comparto estas ideas con Felipe Larenas) que el catálogo de materias debiera involucrar materias como economía, nociones básicas de derecho y política. Se trata de hacerlo apoyados en una reinversión del tiempo que usualmente se destina al cálculo de cargas de protones, sería entonces usar ese excedente de tiempo preocupado de formar un expertíz que no sirve de mucho ya que un exceso de estas nociones no sirven de nada una vez egresados del colegio, se transforman en un mero residuo memorial que pronto será olvidado. Utilizemos entonces, en todos, pero sobre todo en quienes no muestran inclinaciones científicas (porque los que sí, hay que potenciarlos) tiempo en darle nociones medias de:
1.- Economía: Es necesario entender las ciencias económicas para comprender la vida e historia de las personas, para comprender razones históricas y posibles razones futuras. Entender las ciencias económicas en un modo básico implica que los alumnos saldrán del colegio entendiendo el porqué de fluctuaciones económicas y modos de vida, entenderan de cierto modo los medios y los fines, las consecuencias de que una determinada estructura económica sea tal.
2.- Nociones básicas de derecho: La importancia de entender el derecho de manera básica es crucial. Hoy el conocimiento de las ciencias jurídicas son reservadas a una pequeña elite. En todo caso, evidentemente asimismo no hay más médicos que los mismos médicos por así decirlo, pero es necesario que el derecho sea traído a la tierra y se le enseñe a los alumnos los lineamientos básicos acerca del funcionamiento del Estado y gobierno, acerca de las instituciones gubernamentales, forma de recurrir a ellas y su organización, no con la idea de hacerlos a todos abogados (y a eso me refería con lo de los médicos) sino con la idea de democratizar el conocimiento y que la gente sepa cómo hacer las cosas. El título del blog de mi buen amigo nombrado anteriormente se tiñe de relevancia para estos efectos: El estado soy yo.
Me imagino, le decía a mi querida amiga, que las sociedades más desarrolladas (y disculpen el cliché comparativo) presentan mayores niveles de igualdad social, no porque sí, sino que porque ha habido paridad en la distribución de la educación básica, eso los hace más iguales a todos, acota las diferencias basales y todos pueden hacer lo que quieren porque pueden.
3.-Política: Primero que todo hay que distinguir entre ciencias políticas y partídos políticos. La política es lo que mueve todo en el mundo, en todas las sociedades, es lo más básico de las organizaciones sociales y asimismo todo depende de ésta. Así como por ejemplo desde los avances científicos hasta el mercado inmobiliario. Lo primero porque si no existen las condiciones políticas de fomento a la investigación y creación, es posible que los recursos privados propios de un país (porque para inversiones extranjeras lisa y llanamente se los llevan a laboratorios en el extranjero) no alcancen para que el cientifismo sea útil en determinado país tipo, así como la Tercera destacaba que Chile hacia el 2007 sólo registraba 15 patentes anuales en la U.S Patent and Trademark Office. Y creo que eso es debido a que las condiciones políticas en chile no fomentan la investigación.
Desde el momento en que de la política depende que determinados recursos se desvien a determinadas áreas, es así como volvemos a la educación, sólo de la política depende el derrotero que esta siga, también nuestras vidas. Así de importante creo que es.

Un sistema de bachillerato.
Es cierto que no se puede tener a los cabros saliendo a los 30 años de la universidad, pero es un plan de un solo año que corra paralelo a cuarto medio o sea el primer año universitario, pero entregado en una misma institución para todos, y que entren a razón de los 19 años a la universidad como regla general.

Como último comentario, creo que un alumno nunca podría ser bueno en algo ni nunca podría saber que le gusta si es que no se le ha mostrado todo. Por eso espero que no se entienda que desapruebo la enseñanza de las ciencias, creo que son fundamentalísimas, pero sí repruebo el exceso de ellas a quienes muestran otras orientaciones, es necesario utilizar ese tiempo en potencialización de habilidades, desde que son pequeños. Entiendo que el problema de la educación viene de las casas y desde que son chicos a veces, es por eso que no presento ninguna teoría acerca de como creo que debería ser la educación de los más chicos, que incluyan fuertes pautas de respeto social como marco. Asimismo deseducar algunas malas costumbres como el machismo, una chica con la que hablé una vez me dijo que la sobrediagnosticación de déficit atencional que existía en Chile se debía según ella a que muchas veces las profesoras son mujeres y los niños chicos (quienes "presentan" por lo general el déficit) han sido educados bajo parámetros machistas. Si les pones un profesor hombre cambiaría la cosa y te lo aseguro. Bueno, todas son teorías, y lo bueno es discutir las ideas.

Cuidado con querer hacerlos expertos en todo, porque no se les ha hecho expertos en nada.
La educación nos hace libres.

Ojo con el artículo de José Joaquín Brunner: ¿Motores de innovación?

lunes, 22 de junio de 2009

Bastante amargo

A decir verdad era solo amor lo que estaba buscando.
La comprensión es muy dificil, travesía eterna,
asi que creo que es mejor dejarla de lado: Comprender
menos. Sólo vivir más.
Pero que amargo sabor queda a veces no?
Confío eso sí en el tiempo.
Maldito tiempo, muchas gracias.